Valores en la escalada… y en la vida


Josune Bereciartu rezuma montaña por todas partes.  Allí, en la montaña y en la naturaleza ha hallado las  sensaciones que dan sentido a su existencia, siguiendo su propia escala de VALORES.

Explicando sus vivencias a lo largo de muchos años de éxito tanto en escalada deportiva como en alpinismo,  habla sobre los VALORES EN LA ESCALADA que rigen su actuación profesional y al propio tiempo su vida, en una conferencia en Gasteiz, el pasado 24 de febrero.

Las cosas que nos motivan y nos ilusionan por lo general se encuentran en nuestro entorno. Las personas cercanas con su ejemplo, son nuestra fuente de inspiración. (A Josune ver cada mañana el Txindoki, convivir con gente montañera, viajar,… fue metiéndole el gusanillo de la montaña y descubriendosele este mundo que hoy en día le apasiona.

Su FILOSOFIA se basa en el positivismo a ultranza.

-Cuando uno piensa en negativo, siempre tiene la culpa de los fracasos que puedan sobrevenir. De pensamientos negativos no se puede sacar nada positivo (el decidir dar un paso adelante es ya un aspecto positivo).

-La PASION, la “muestra”. Es necesario hacer las cosas con pasión, si no se pierde la ilusión y el reto se vuelve en rutina, se convierte en trabajo.

MOTIVACION

La confianza es esencial para lograr la MOTIVACION precisa para cumplir los objetivos marcados.» ¡Nunca, nunca nunca digáis “yo no puedo hacer algo En situaciones límite es impensable lo que una persona puede llegar a hacer; no somos conscientes de nuestro potencial hasta que nos vemos obligados a utilizarlo.

BARRERAS

En esto de la montaña hay muchas barreras a salvar:

a) De género (aún hay hombres que no creen que una mujer pueda hacer lo mismo que un hombre),

b) Institucionales (en una entrega de premios el político de turno felicitó efusivamente a mi compañero y a mi me pidió un botellín de agua);

c) pero la barrera mas importante está en la Mentalidad de cada uno; se requiere sacrificio, constancia, disciplina, capacidad de sufrimiento para poder disfrutar del premio de la montaña.

EQUIPO

En una cordada uno más uno SIEMPRE suma MAS DE DOS. Quien va delante tiene como principal escollo el avanzar el siguiente metro. La roca la tiene a cortísima distancia de sus ojos. Tiene una VISION próxima, de corto plazo y su principal reto es AVANZAR el siguiente metro. Quien viene por detrás sin embargo, observa la situación desde MAS LEJOS, con una perspectiva distinta y valora varias posibilidades o rutas a seguir para salvar los obstáculos. El objetivo de ambas visiones es compartido: llegar arriba y la combinación de ambas visiones es imprescindible para llegar a la cima. Uno solo no podría hacerlo.

“Rikar y yo llevamos 22 años juntos y cada uno lo da todo en favor del otro sin esperar nada a cambio. Eso es lo que nos hace un equipo y que funcione.»

«Viajar por todo el mundo, relacionarte con otras culturas sirve para darte amplitud de miras, para romper nuestra urna de cristal en la que a veces estamos metidos.”
OBJETIVOS- RETOS

En la montaña, como en la vida, es importante establecer unos objetivos. estos han de ser:

-Específicos. Cuanto más concretos sean mejor

-Medibles. No es posible conocer con precisión en qué medida avanzamos o no en los objetivos preestablecidos sin medición

-Asumibles. Han de ser exigentes, pero abordables en función de las circunstancias de cada cual

-Relevantes. Es decir, han de ser importantes respecto a lo que se quiera conseguir

-Acotados en el tiempo (me gusta poner pequeños objetivos a modo de metas volantes que se van cumpliendo y te llevan al premio final, que es la cima de la montaña) en este deporte se disfruta cuando estas pensando en hacerlo y cuando llegas a la cima, en el resto puede pasar cualquier cosa.

COMUNICACION

Si en algún sitio es importante la comunicación lo es en la montaña ; cuando uno de los dos tiene un mal día, o se viene abajo, el otro le alienta y siempre siempre en positivo, cosas positivas y eso da fuerza para seguir adelante.

ETAPAS: PASO A PASO

Josune ha seguido todas las etapas y los niveles de la escalada deportiva empezando por el más bajo. Ello me le ha permitido ir asentando y dominando poco a poco la técnica de este deporte; ello ha hecho que no haya tenido ningún accidente importante ensu carrera profesional y que hoy pueda contaroslo.

NUEVOS RETOS

¿Cóme eliges los retos? Sólo cuando la montaña nos dice algo, supone un reto, nos ILUSIONA, entonces la cosa funciona. Es muy importante la «comunicación» con la roca a través de la mano desnuda y de unos pies de gatos que sean sensibles, que permitan la percepción de sensaciones con la roca.

Es muy distinta la sensación de hacer algo, que se sabe se puede hacer (porque otro ya lo ha hecho) de aquella otra que se produce cuando no se sabe si nuestro reto es realizable o no, porque antes nadie lo ha hecho. Los segundos son mucho más retadores.

Al igual que en la vida, en la montaña también  hay gente de todas clases hay quienes hacen en la montaña un fin en si mismo y hay quien lo consideran un medio, para crecer como persona, en definitiva para ser feliz. Para ella, la montaña como MEDIO para el CRECIMIENTO PERSONAL es una forma de lograr la FELICIDAD

Ha sido una gran conferencia en la que hemos disfrutado quienes hemos tenido la suerte de ver cómo alguien vive con pasión, se ilusiona y es capaz de trasmitir sus sentimientos a un auditorio entregado. Ha sido capaz de hablar con el corazón y eso se nota. ¡Vaya que sí!

 

También te puede interesar:

 

2 reflexiones en “Valores en la escalada… y en la vida

  • Ana

    Hola Iñaki, me ha encantado tu post, es cierto que el deporte es el mejor ejemplo de trabajo en equipo y disciplina. Por ello, creo que para crecer como persona en cualquier ámbito de la vida, todos deberíamos practicar alguno en nuestros ratos libres.

    Me gustaría añadir a tus anotaciones el tema de LA CONFIANZA, creo que es algo muy muy importante en la escalada. Uno depende del otro para sobrevivir, si no existe CONFIANZA plena el equipo no funciona.

    Todas las reflexiones que has hecho son muy motivantes para esta época en la que nos toca vivir, un momento donde cada día es un reto, quizás el visualizar el camino salvando pequeños obstáculos cada día pero sin perder la mirada en la perspectiva nos ayude e ilusione en nuestro trabajo.

    Reply
  • Iñaki Beristain

    ¡Qué razón tienes Ana!

    La CONFIANZA con mayúsculas, es como el ELEMENTO QUE COMPACTA, una organización, un equipo, una familia,… en suma todo aquello en donde internvienen las PERSONAS.

    Además tiene la virtud de que se multiplica. Me explico. Lo anterior se refiere a la confianza respecto a terceros, respecto a otras personas. Pues bien, yo creo que esa es fundamental para lograr aumentar la CONFIANZA EN UNO MISMO, la que ofrece seguridad a las personas ante los RETOS a los que se enfrenta, sea en su actividad profesional, personal o cualquier otra.

    Si algo envidiable pude observar en la conferencia de Josune era lo contenta, lo profundamente convencida que se mostraba por haber hallado a su compañero Rikkar, en el mundo de la montaña y lo unidos que estaban. Se profesan MUTUA CONFIANZA. ¡Y eso se nota!

    Muchas gracias por tu excelente aportación

    Reply

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *