Una ambición para los próximos diez años. Informe de la comisión para la liberalización del crecimiento en Francia


Une ambition pour dix ans – Rapport de la Commission pour la libération de la croissance présidée par Jacques Attali


 

Primer ministro. Presidencia de la República francesa

Editado por La Documentation française

Elaborar estrategias para los próximos años, superando la visión cortoplacista de los periodos de gobierno es uno de los ejercicios que más se echan de menos en momentos de incertidumbre y de crisis profunda como los actuales. Recientemente el presidente del Grupo Mondragón afirmaba en una entrevista que en momentos de crisis lo importante es no perder la calma, darse cuenta que además de a nuestra empresa, esta circunstancia también afecta a las demás y por tanto se trata de un fenómeno al que todo el mundo está sometido. Su receta consistía en actuar con SERENIDAD y preparar la salida de esta situación ANTES QUE LOS DEMAS. Para ello nada más importante que SABER DÓNDE VAMOS, partiendo de un diagnóstico realista y certero de las propias fortalezas, debilidades y amenazas, sin perder de vista a las oportunidades. Se trata algo así como cuando aquellos dos exploradores perdidos en mitad de la selva ven aparecer a un león y uno de ellos comienza a atarse sus zapatillas mientras que el otro le dice «¿Para qué atarte las zapatillas si el león corre más que tú?» Y el primero le responde «Sí, pero yo corro más que tú».

Es en esta línea de visión estratégica de medio plazo en el que se inserta este informe. Iniciada en agosto de 2007, la Comisión presidida por Jacques Attali tenía como objetivo examinar las condiciones de una liberalización del crecimiento francés. Este informe da continuidad al primero publicado en enero de 2008. http://www.ladocumentationfrancaise.fr/rapports-publics/084000041/index.shtml.

El informe propone una estrategia a 10 años, donde se identifican dos urgencias. La reconducción de las finanzas públicas (el déficit debe de ser conducido al 3% del PIB y la deuda pública deberá ser reconducida para 2020 en torno al 60% del PIB. .y la tasa de para deberá de bajar hasta el 4,5 %; «desbloquear» el acceso de los jóvenes al mercado de empleo, reducir el dualismo del mercado de empleo entre laborales fijos y eventuales. Define asimismo dos prioridades a largo plazo: la educación y la gestión de los grandes sectores en crecimiento como el medio ambiente los recursos naturales y las grandes infraestructuras.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *