The Basque case: sustainable human development


Es sabido que uno de los elementos exitosos del modelo institucional vasco, ha sido la colaboración público-privada. En esta misma línea recogía la petición de Juan José Goñi, en » De la Manufactura a la Mentefactura»  la necesidad de crear  lugares o espacios de encuentro entre ámbito institucional, empresarial, social y privado, como ámbitos de colaboración, público-privado, institucional-particular, centros tecnológicos- empresas… cuantos más ámbitos de encuentro haya, antes transitaremos hacia una nueva sociedad, nuevos modelos de relación y de creación de bienestar y calidad de vida para la gente.

El pasado 4 de marzo de 2013 se presentó en sociedad uno de estos lugares de colaboración (Ver vídeo). Se trata de un proyecto que toma como punto de reflexión central el desarrollo humano sostenible y en particular el caso vasco y en torno al mismo articula una serie de colaboraciones y proyectos entre representantes de la Columbia University de Nueva York, la George Mason University de Washington y la Universidad del País Vasco  Euskal Herriko Unibertsitatea, coordinada por la Agirre Lehendakaria Center (LAC).

De entre los objetivos de esta iniciativa cabe señalar el llevar a cabo la formación, la investigación, la innovación y la transferencia de conocimiento entre los participantes,  a fin de compartir decisiones y proyectos  a favor del cambio socio-económico, así como adaptar los conceptos y los valores necesarios para el futuro desarrollo humano sostenible. La justificación del proyecto, en un momento de dificultades económicas, sociales e institucionales, viene dada por la necesidad de nuevas propuestas basadas en el respeto de los derechos humanos individuales y colectivos y en la identidad cultural. El tránsito de lo económico a la ética de lo económico, del crecimiento al desarrollo humano sostenible, respetando la igualdad entre hombres y mujeres y recuperando el protagonismo de las personas, devolviéndolas el poder de decidir.

«Ahora adelante… Katea ez da eten… Onwards and upwards»

 

También te puede interesar:

«El caso vasco: hacia el desarrollo humano sostenible»

 

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *