Fondo y Forma: Hard vs Soft trends


envejecimientoQuienes en algún momento de nuestra actividad nos dedicamos a hacer previsiones económicas, tenemos en el estudio de las tendencias un apoyo útil para afinar en la predicción, aunque, en muchas ocasiones, ello no sea garantía de éxito y suceda que la caprichosa realidad discurra por derroteros distintos a los anticipados, para sonrojo de muchos.

En cualquier caso, resulta clave la distinción entre las denominadas «tendencias de fondo» (hard trends), que contrastan con las «tendencias pasajeras» (soft trends). Según  Daniel Burrus,  las primeras se refieren a fenómenos estructurales sobre los que no podemos influir. Es decir que serían tendencias de fondo, aquéllas que sucederán en todo caso, al margen de las medidas que pudieran adoptarse para cambiarlas o evitarlas.

Sirva de ejemplo el que tras la segunda guerra mundial, poco después del regreso masivo de miles de soldados a sus hogares, se produjo una gran oleada de nacimientos: el conocido «baby boom«. Los americanos se encontraron en primera instancia con que no disponían de suficientes clínicas para alumbramientos masivos de esa importancia. 

Podría pensarse que, una vez manifestado el fenómeno, la sociedad y las autoridades tomarían las medidas oportunas para evitar los problemas de congestión. Pero cinco años más tarde, cuando aquellos bebés fueron por primera vez a la escuela, se hallaron con una fuerte carencia de escuelas de primaria. Esta déficit, se produjo por no haber identificado y planificado a tiempo las consecuencias de la fenómeno demográfico que avanzaba por la pirámide de población cual tsunami por el Pacífico. Pues bien, el recorrido vital de los baby boomers muestra que las carencias en las escuelas primarias se extendieron a la enseñanza media, los colegios universitarios,… y así hasta nuestros días.  En la actualidad, aquellos millones de bebés que nacieron en la postguerra, ahora ya entrados en años, junto a otros miles en todo el mundo, van a necesitar cuidados de salud y asistencia específica para mayores… ¿Será una oportunidad para preparar y ocupar a muchos jóvenes y parados en estas labores o nos pillará, una vez más, a contrapie? 

Vemos que las oleadas demográficas son buenos ejemplos de tendencias fuertes. Como contraste, el número de médicos y enfermeras preciso para atender las necesidades de una población envejecida es una tendencia pasajera, al ser posible paliar los efectos de dicho fenómeno.

Asimismo encuadraríamos en esta segunda categoría de soft trend, el estado de salud de una persona dentro de unos años. Si se pronostica a una persona problemas de salud de consecuencias negativas a futuro, es posible adoptar medidas que cambien la situación, … alimentación sana, evitar actividades de riesgo, ingesta de alcohol, ejercicio físico,… cuyo efecto conjunto pudiera alterar el anunciado problema de salud.

Esta distinción entre fondo y forma es la responsable parcial de que Warren Buffet haya amasado una fortuna en la bolsa por ejemplo. Buffet identificó la tendencia de fondo: a toda subida le sigue una bajada. Este ciclo recurrente se repite constantemente. Se desconoce la duración e intensidad de los mismos, pero no habrá una bajada permanente de cotizaciones en los índices bursátiles, ni tampoco una subida permanente a largo plazo.

La incidencia de los cambios demográficos profundos en la actividad económica y social es demasiado grande como para ser obviada. Se cita a una empresa multinacional que había reunido a todo su personal directivo en una convención. Uno de los ponentes, tras constatar que eran conscientes del baby boom, les preguntó sobre el número de delegados comerciales que la empresa tenía distribuidos por el mundo. La respuesta fue inmediata: 3000. Seguidamente cuestionados sobre cuántos de estos comerciales, (activo estratégico de la empresa), se jubilarían o prejubilarían en los próximos tres años. Gran silencio como respuesta. Aparentemente nadie conocía el dato. Tras las consultas de urgencia a las bases de datos de la empresa, se halló que la cifra era ¡del 60%!...»¡Si solo supiéramos lo que sabemos!» (Las organizaciones poseen gran cantidad de información desconocida o ignorada por sus miembros).

Resulta fácil adivinar que no se habían tomado las medidas oportunas para asegurar un relevo ordenado y planificado de los comerciales… Conocemos el fenómeno de fondo. Sabemos  que va a suceder en todo caso, sin embargo en pocas ocasiones adoptamos las medidas precisas para evitar los efectos perversos o aprovechar las ventajas del mismo…

Te propongo como ejercicio que pienses en algunas tendencias de fondo y las distintas tendencias soft, con incidencia directa en el devenir de tu empresa, actividad o sector en el que se halle…Ya nos contarás…

 

 

 

 

 

 

 

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *