¿Qué hacer para salir de la crisis?
Hallar salidas a la actual crisis es claramente una de las mayores preocupaciones de los gobiernos internacionales. Con motivo del 50 aniversario de la OCDE, a principios de Diciembre se celebró un acto en París donde quedó de manifiesto la idea de la RESTAURACION, de vuelta a los equilibrios. En efecto, esta necesidad se repite en todas las aproximaciones sectoriales. La sensación de que la solución, no es única, sino que proviene de la combinación de múltiples aproximaciones orientadas hacia el mismo propósito y de que es preciso reconducir los desequilibrios que han sido previamente causados en cada uno de los ámbitos es generalizada. Estamos por tanto ante un enfoque poliédrico con muchas aristas y perspectivas. Se precisan de aproximaciones «nuevas» ya no valen las soluciones que se aplicaban antes de la crisis.
Destacan:
-
Desde que comenzó la crisis, 3,5 millones de personas jóvenes se han unido a las filas de los desempleados en el área de la OCDE. Pero el desempleo no refleja plenamente las dificultades de los jóvenes, como muchos que han salido del sistema educativo ya no aparecen en las estadísticas de la fuerza de trabajo. Al menos 16,7 millones de los jóvenes no están ni en el empleo, la educación o la formación (el grupo NINI) – 6,7 millones de estos jóvenes siguen en busca de trabajo, mientras que 10 millones han dejado de buscar.
-
La reciente crisis económica causó daños importantes en las finanzas públicas de muchos países alrededor del mundo. Los enormes programas de estímulos, de rescates bancarios, el aumento de la asistencia social y el desempleo, y los ingresos fiscales han deprimido los balances del gobierno.
-
La crisis reveló fisuras graves en la economía globalizada, incluyendo un fracaso de la gobernanza internacional y la regulación para mantenerse al día con un mundo cambiado por completo. La confianza del público vaciló y la gente clamaba por una nueva gestión, más segura de sus economías. Ahora, los cambios están en marcha.
-
Balanza por Cuenta Corriente(1)
Porcentaje sobre PIB nacional
El áera sombreada indica el rango entre los percentiles 25 y 75.
Fuente: OECD, OECD Economic Outlook DatabaseLa zona del euro ha experimentado una severa recesión, seguida de una crisis de la deuda soberana. Las reformas estructurales facilitarán el actual ajuste económico y mejorarán las perspectivas de crecimiento.
-
El sistema financiero de las economías de mercado avanzadas entró en shock, en agosto de 2007, y tuvo una experiencia cercana a la muerte después de la quiebra de Lehman Brothers en septiembre de 2008. Los extraordinarios esfuerzos de los bancos centrales y los gobiernos, han logrado estabilizar la situación y restablecer más o menos normal condiciones financieras. Por otra parte, la experiencia llevó a los esfuerzos de un fuerte aumento para fomentar la estabilidad financiera. La búsqueda de la estabilidad financiera se ha centrado en la interacción sistémica entre las partes del sistema financiero, en lugar de sólo la salud de las piezas individuales
-
WWF 2010 Informe Planeta Vivo demuestra que estamos utilizando actualmente un 50% más recursos que la tierra puede proporcionar. Si permitimos que las tendencias actuales para continuar, para el año 2030 necesitaremos dos planetas para que nos apoyen. Está claro que «los negocios como siempre» no es el camino hacia un futuro próspero.