Siguiendo con la historia de nuestro nuevo alcalde Juan…..que tras innumerables reuniones ha conseguido esbozar el organigrama y la composición de las diversas comisiones de trabajo que lo conforman. En paralelo Juan sigue preocupado y avanzando en su objetivo de conocer la situación real del municipio desde la perspectiva de recursos económicos comprometidos y disponibles. Ahora toca por tanto analizar a la parte presupuestaria.
Para ello partimos de la aproximación a los datos públicos y conocidos. Siguiendo con la hoja de ruta procedamos a realizar la primera aproximación tomando como referencia el caso Deba.
Paso 1
Se accede a la web de Eustat (Instituto Vasco de Estadística), en el apartado de estadísticas presupuestarias locales. En ámbitos territoriales, seleccionamos los datos del municipio que queramos analizar en cuanto a gastos e ingresos y el periodo en años correspondiente. De igual manera seleccionamos los datos de la comarca donde esté inserto el municipio para proceder a realizar comparaciones. En este caso Deba y Bajo Deba respectivamente.
Paso 2
Volcamos los datos a una Excel y graficamos en cada caso las principales partidas. Los resultados y gráficos obtenidos se reflejan en los siguientes ficheros:
Paso 3
Tras esbozar el marco estratégico de referencia y perfilar el diagnóstico de partida sobre los puntos fuertes y débiles del municipio, unimos ahora los resultados obtenidos en esta segunda fase referidos a la situación presupuestaria. Con todo ello estamos en disposición de avanzar hacia lo que pudiera constituir el esbozo de una Plan Estratégico de Legislatura. Todo ello referido a la información externa o pública, orientada a la opinión pública en general y a los responsables políticos de la gestión municipal (gobierno y oposición).
Queda pendiente por otra parte, la aproximación a la organización y gestión INTERNA, es decir la de los recursos humanos del propio municipio. Aspecto clave para garantizar avances en la mejora de la gestión municipal y en la prestación de servicios de cada vez mayor calidad.
También te puede interesar:
-Dudas y retos al inicio de la nueva legislatura
-Cómo se materializa la transparencia municipal. Orozko una buena práctica
-Participación ciudadana y wi-fi municipal: el principio del cambio
-Primeros pasos para el diagnóstico socioeconómico municipal
Iñaki Elzaurdi
Hola Iñaki, este análisis ecconómico-financiero resulta imprescindible para poder conocer tus posibilidades y capacidades económicas, con carácter previo a platearse que hacer durante la legislatura. Lamentablemente no creo que sea una de las prácticas más extendidas.
Para el caso precisamente de Deba y de Gipuzkoa en general, existe información económica más actualizada y de mayor desglose en la web de la Hacienda Foral de Gipuzkoa http://www.udalgida.net. Es una pena que otros territorios como Bizkaia, «udalnet», tengan la información protegida por claves. Sin embargo, el Gobierno Vasco pone a disposición en la página web del departamento de Hacienda toda la información sobre la ejecución presupuestaria, actualizada trimestralmente. Creo que en este tema de acceso a la información «pública» hay todavía mucho camino por recorrer.
I.Beristain Post author
Muchas gracias Iñaki por tus aportaciones que resultan de interés para quienes seguimos estos temas. La información de que el GV publique trimestralmente las liquidaciones presupuestarias (entiendo que de los municipios) es novedosa para mí y creo que sería de gran interés el que señalaras mediante link la forma de acceder a esa información. Ello sin duda mejorará la gestión presupuestaria comparada de los responsables municipales y servirá también para adoptar medidas correctoras en su caso que supongan una gestión más eficaz de los mismos.