Posted using ShareThis
En 2004 el Gobierno Vasco realizó un estudio prospectivo desde la perspectiva del envejecimiento de la población, tratando de identificar un escenario futuro sobre cómo sería o nos gustaría que fuera la Euskadi de dentro de 15 ò 20 años. Se trató de un ejercicio colectivo donde intervinieron más de 100 personas procedentes de diversos ámbitos del conocimiento y orígenes, donde se identificaron una serie de variables que a priori tenían relevancia, se analizó a través del análisis estructural las relaciones de cada una de ellas con todas las demás.
Los resultados del ejercicio señalaban que el capital social y los valores y el empleo eran las principales variables clave sobre las que actuar para tratar de alcanzar o aproximarse a un escenario que habíamos consensuado como deseable. Se trataba de variables intangibles de no acción directa, sino que debían de ser «movidos» por otra serie de variables «palanca» que permitían una acción directa.
Es decir, lo que aparentemente a veces se le concede menos importancia en el funcionamiento «día a día» de las empresas e instituciones, es en suma lo esencial. Cuestionarse sobre cuáles son los VALORES y reglas de juego de cualquier institución, explicitarlos, verbalizarlos y presentarlos a los compañeros de la empresa o institución, debería de ser la primera tarea de cualquier responsable empresarial, comenzando por el máximo nivel y descendiendo en cascada hacia el resto de la organización. Todo ello completado con el establecimiento de medidas para que tales VALORES estén presentes permanentemente en la organización de manera visible para todo el mundo. Recuerdo el caso de un compañero que, tras varios años de ausencia en una empresa, al reingresar pidió que se le recordaran los VALORES de la misma y la respuesta de su superior fue «NO HA LUGAR».
Acabo de ver el vídeo de Redes de Eduardo Punset, donde se habla de la importancia de los valores e incluye una conferencia del Dalai Lama sobre el tema. Creo que merece la pena escucharlo con atención y dedicarle un rato a pensar en qué medida se observa y es aplicable lo expuesto en nuestro ámbito diario. Para ver el vídeo haz clic en «la revolución que se acerca» en la parte superior de este post