De entre los cambios que se vislumbran en el medio plazo, se halla la aparición de nuevas monedas o medios de pago, al margen de las divisas clásicas ya conocidas. Ello incidirá de manera muy importante no sólo en la forma de comprar y vender a través de los canales habituales, sino también alterará de manera muy sustancial el papel de los bancos y demás intermediarios financieros.
La aparición de nuevas monedas es ya una realidad a la que ya me he referido en algunas entradas previas (Véase Bitcoin, criptomoneda o estafa piramidal, entre otras). Bitcoin es un ejemplo representativo de este fenómeno. Desde su aparición, bitcoin ha ido ganando importancia en cuanto al número de usuarios y transacciones admitidas, así como en la profesionalización de los emisores, hasta lograr ser registrados oficialmente.
La red mueve ya cantidades muy importantes de bitcoins. Según la Universidad de Indiana, los internautas gastaron el pasado año 1.000 millones de dólares en este tipo de divisas, mientras que para el 2013 se espera que los ingresos por la venta de monedas virtuales alcance los 6.000 millones de dólares sólo en Estados Unidos.
De hecho, además de como medio de compra y venta a través de la red, bitcoin se está convirtiendo también en alternativa de inversión. Los agentes más avanzados ya han hecho las primeras inversiones de prueba en la nueva moneda y la evolución de su cotización ha sido ascendente, salpicada por alguna que otra oscilación de distinta importancia.
A este boom viene ahora a sumarse el reconocimiento de las divisas digitales por parte de los emisores oficiales Las últimas novedades sobre bitcoin son muy relevantes y se refieren a que la casa de la moneda oficial canadiense, la Royal Canadian Mint, ha anunciado que pretende lanzar en septiembre su propia moneda virtual, llamada MintChip, para utilizar en las transacciones comerciales electrónicas.
Es la primera vez que una institución oficial emite moneda virtual como tal. Se trata de un paso muy importante que viene a dar el espaldarazo a este tipo de instrumentos y viene a reconocer lo imparable del proceso de digitalización de las monedas, que en un primer estadio coexistirán con las actuales, pero que seguramente acabarán ganado peso específico sobre las mismas. Sólo es cuestión de tiempo.
En esa misma línea de pensamiento, las cuestiones que algunas personas interesadas en el fenómeno me hacen llegar se refieren a ¿Por qué no hay aún fondos de inversión denominados en bitcoin o cuentas bancarias? La primera entidad que lo haga, habrá dado un paso adelante en el proceso de modernización y ello hará que sea percibida como una entidad puntera, con visión de futuro y que se suma a las nuevas tendencias que ya se vislumbran en el horizonte.
Expuesto lo cual, la cuestión siguiente es saber cómo y en qué medida los bitcoins (u otras monedas equivalente) afectarán a la organización, estructura y estrategia de la banca y resto de intermediarios financieros. Además la opinión pública se pregunta ¿Por qué la banca no da el paso y se lanza abiertamente a utilizarlo también como una moneda o unidad de cuenta más?
Los peligros que acechan a estas nuevas criptomonedas, vienen dados por la posible inseguridad de los medios informáticos en que se soportan,expuestos a los ataques de los hackers, así como por la falta de control de los emisores. A medida que estos inconvenientes de orden técnico se resuelvan, las ventajas inherentes quedarán en evidencia. Se refieren a estas monedas como elementos de lucha contra la inflación e incluso para hacer frente a escenario de inestabilidad como los que vivimos en la actualidad, en España, Grecia y Europa por ejemplo.
Las incertidumbre sobre el futuro próximo es alta, parece previsible sin embargo que el uso, bajo las diversas modalidades de este tipo de monedas virtuales irá creciendo, de ahí la importancia para la entidades financieras, de integrar este fenómeno en sus estrategias de futuro, para poder abordarlo desde una perspectiva de ofrecer mejor y más amplio servicio a sus clientes, como medio de garantizar su perviviencia en el medio plazo.
También te puede interesar:
–El fin del euro y del dólar, llegan las monedas virtuales
Pablo
Hola Iñaki,
Al hilo de lo que comentas, puede resultar interesante el video de la charla que dio Rick Falkvinge, fundador del Partido Pirata sueco, en la primera conferencia europea sobre bitcoin, celebrada en Praga en Noviembre de 2011. Son 32 minutos pero creo que merecen la pena.
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=mjmuPqkVwWc
Saludos,
Pablo
I.Beristain Post author
Muchísimas gracias Pablo por tus valiosas aportaciones y por la inquietud que has despertado en mí en relación a las nuevas monedas digitales, que a buen seguro serán las que bajo uno u otra modalidad utilicen nuestros hijos.
Saludos