Según las últimas previsiones sobre la economía vasca, la próxima entrada del nuevo Gobierno Vasco va a ser mucho más dura de lo que muchos pudieran pensar.
Ilun dator gero hurrengo legealdiko giroa, euskal ekonomiari dagokionez!
En efecto, la economía vasca avanza a pasos forzados hacia una economía de guerra sin atisbo de salida a lo largo de 2013. Cada vez es más probable que esta circunstancia se prolongue no sólo al año que viene, aspecto que, por otra parte, parece ya seguro a tenor de la evolución esperada del entorno -por una parte la UE, principal cliente en las relaciones de comercio exterior vasco, y sobre todo la economía española, inmersa en una vorágine depresiva, asolada por una concatenación aleatoria de desequilibrios sin control, a modo de platillos malabares y sin visos de solución, de mantenerse exclusivamente las políticas restrictivas impuestas desde otras instancias y con criterios del núcleo duro europeo difícilmente entendibles desde la buena fe-, sino a toda la legislatura.
Quien quiera valorar la actuación del próximo Gobierno Vasco por tanto, no podrá utilizar los mismos criterios de evaluación al uso en situaciones normales. La coyuntura es de máxima urgencia, de ahí que los objetivos y la contundencia de los medios para alcanzarlos habrán de ir en consonancia con los mismos.
En efecto, las últimas previsiones sobre la economía vasca recientemente publicadas en base a un modelo de series alta frecuencia diseñado por CEPREDE, señalan que este cuarto trimestre en el que estamos, la contracción del PIB será en torno al -1,5%, dando paso al siguiente trimestre (IT13) con caída del PIB del -1,6%. ¡Qué lejos quedan los crecimientos positivos habidos en la pasada legislatura y con qué rapidez en determinados foros se han ido edulcorando lo que otrora hubieran sido paupérrimos registros de crecimiento reflejados en la imparable desplome del PIB , junto al ascenso fulgurante en las tasas de paro! ¡como si todo ello fuera «normal»! La pérdida de 33.000 empleos sólo en el 2012 atestigua este fenómeno, rebasando los 177.000 parados.
Por otro lado, catapultar la deuda pública vasca en nada menos que 8,1 puntos (según datos del BdE, ha pasado del 2,7% del PIB en el IIT2009 (principios de última legislatura) del cierre de la pasada legislatura al 10,8% del PIB actual, para destinos tan poco decorosos (digo, ortodoxos) en ocasiones como la financiación del gasto corriente, no son sino muestras de la falta de tino y pasividad habida en esta legislatura. La vertiente financiera tampoco cambia el espectro. Así la previsión para los Depósitos del sector privado es de fuerte contracción en el IIIT12 (-8,3%), llevando el recorte anual al -7%. Análogamente, los Créditos al sector privado muestran también una marcada tendencia contractiva (-7,3% en IIIT),cayendo hasta el -9,2% la previsión de cierre de ejercicio. La mayor caída relativa de los créditos, reduce la brecha absoluta entre ambas variables, pasando de 10.000M€ de diferencia a 7.600 M€ aproximadamente al cierre de 2012.
Pertrecharse a conciencia para la guerra es pues lo que toca, también en Euskadi. Desempolvar «El Arte de la guerra» de Sun Tzu (Ver vídeo) y traducir a la situación actual sus principios, no será tarea fácil para nadie, ni para los administrados y mucho menos para los gobernantes.
También te puede interesar: