Ejemplo de Plan Estratégico para la legislatura municipal (iv)


La vuelta de vacaciones sirve al nuevo alcalde, Juan Alkate y a su equipo para ver los avances habidos en la gestión de su municipio, superadas las dudas iniciales:

1.- Ya han identificado su marco estratégico de referencia,

2.-Analizada la evolución reciente del presupuesto municipal y hechas las comparaciones con el entorno,

3.-Elaborado un diagnóstico de situación actual donde se incluye un análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades)

4.-Queda ahora dar el gran salto: elaborar un Plan Estratégico Municipal para los próximos 4 años, incardinado en los ámbitos estratégicos de referencia y en el programa de gobierno.

Para ello es preciso… combinar la información disponible y estructurarla de manera apropiada para facilitar el proceso de toma de decisiones.

Se trata de una aproximación que FORZOSAMENTE ha de ser completada, discutida y mejorada mediante un ejercicio COLECTIVO de participación, con contactos con los grupos y asociaciones municipales más relevantes, cara a sentar las bases para un plan de legislatura.

Además de esta fase de Planificación con un horizonte de 4 años, es necesario definir un SISTEMA DE EVALUACION, señalando en cada proyecto los indicadores cuantificados de medición, el periodo de seguimiento de los resultados a fin de adoptar las medidas correctoras pertinentes según las desviaciones habidas en su caso.

Sirva como ilustración el caso del municipio de Deba, que desarrollamos, a modo meramente indicativo, como guía en estas labores de planificación municipal para la legislatura, bajo el siguiente esquema:

  • Presentación
  • Marco estratégico: Entre Europea 2020 y Think Gaur
  • Estrategia Europea 2020
  • Think gaur
  • Evolución reciente (2000-2008)
  • Deba- INGRESOS
  • Deba-GASTOS
  • Comparación con Bajo Deba- INGRESOS
  • Comparación con Bajo Deba- GASTOS
  • Situación actual
  • Ratios Udalmap
  • DAFO
  • Comparativa Europa 2020 vs Think Gaur y despligue estratégico.
  • Consideraciones finales

También te puede interesar:

Dudas y retos al inicio de la nueva legislatura municipal (i)

Primeros pasos en el diagnóstico socioeconómico municipal (ii)

Municipios: ¿Cómo hacer un plan de legislaura en base a datos públicos? (iii)

2 reflexiones en “Ejemplo de Plan Estratégico para la legislatura municipal (iv)

  • Roberto

    Considero que si empezáramos a considerar a los ayuntamientos e instituciones como empresas en un mercado que tienen que competir. Estoy seguro de que eso solucionaría muchos de los problemas: no pensar en votos, pensar en resultados.

    Reply
  • Iñaki

    Estimado Roberto:

    Es posible que así sea.No estoy seguro del todo. Lo que creo que no es tanto un problema de instituciones públicas (ayuntamientos, diputaciones, comunidades autónomas,…) sino más bien de PERSONAS. Me da la sensación de que el verdadero reto de los gestores públicos es AUMENTAR LA MOTIVACION de las personas que trabajan en él.

    Me parece que estamos ante un problema de primer nivel, referido a los agentes que prestan sus servicios en las instituciones públicas de manera principal, aunque no única (también se precisaría una reorganización de los medios materiales en pos de aumentar la EFICACIA y EFICIENCIA de la organización).

    Es preciso volver a ilusionar a las personas para afrontar mejor los restos asociados a la PRESTACION DE SERVICIOS. Para ello, nada más eficaz de dotarles de poder (APODERARLOS- emporwerment) por un lado y facilitando una ACTUALIZACIÓN DE SUS COMPETENCIAS Y CONOCIMIENTOS A TRAVES DE ACCIONES GENERALIZADAS DE FORMACION orientada al SERVICIO y a la APORTACION DE VALOR en los procesos en los que intervengan.

    Serían, todos ellos pasos en la buena dirección en el proceso de radical transformación que la función pública precisa, para, de paso, recuperar el PRESTIGIO ante la opinión pública.

    Reply

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *