Euskadi es una región referente en el esfuerzo de I+D+i, base de la segunda transformación de la economía vasca,… y de mejora de la competitividad económica y empresarial a medio plazo. El cambio de escenario en la estrategia estatal apuesta por las actividades de valor añadido,… sin embargo queda aún mucho por hacer a la economía vasca para alcanzar la vanguardia europea en innovación.
Esto se deduce contemplando a la I+D+i desde tres ámbitos: el marco estratégico de referencia, la visión y percepción internacional y la posición en el ranking actual de la I+D+i vasca.
1.- El nuevo marco estratégico estatal viene dado por la Estrategia Estatal de Innovación. La directora del FECYT, Lourdes Arana (Papeles de Economía Española nº 127, 2011), la disecciona en La estrategia estatal de innovación, e2i. El compromiso para acelerar el cambio de modelo económico, fijando el marco de actuación también para la I+D, de la economía vasca.
El disponer de plan estratégico, resulta imprescindible tanto para la gestión como para la cultura para las diversas instituciones y agentes vascos, ya que juega el papel de «marco de referencia«. Como mejoras sin embargo citaría la necesidad de reforzar la alineación de la e2i con la estrategia superior (Europa 2020) por un lado y al mayor despliegue «hacia abajo» (hacia las CCAA), incorporando en mayor medida en la estrategia del Estado la de las Comunidades Autónomas.
Generalmente la mayoría de procesos estratégicos tienen el mismo punto débil: reducido nivel de participación de los diversos agentes encargados de llevarlo a cabo en su diseño, definición y concepción, así como la ausencia de un cuadro de mando de indicadores de seguimiento y evaluación efectivos. Si la participación es alta, la estrategia tiene muchas probabilidades de resultar exitosa y viceversa si es baja. En este caso, me consta que la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología se está desarrollando desde el G25 (grupo constituido por representantes de las CCAA y de la Administración General del Estado).
2.- Desde la perspectiva internacional señalar que la OCDE en colaboración con el Instituto Vasco de Competitividad- Orchestra, ha editado un estudio sobre la I+D+i en la economía vasca «OECD reviews of regional innovation Basque Country
Se trata de un extenso trabajo que arroja luz sobre la importancia de la I+ D+i en el presente y futuro transformado de la economía vasca. Se apunta la necesidad de PROMOVER la innovación desde una perspectiva REGIONAL. Se resalta la importancia del LUGAR o espacio geográfico desde el que se lleva a cabo y la FORMA en que los ACTORES REGIONALES abordan la innovación desde una perspectiva multinivel, es decir desarrollando estrategias y resultados a modo de gobernanza compartida y, al tiempo, integrada en ámbitos estratégicos superiores. Pese a las adaptaciones de las políticas vascas de innovación a los cambios del entorno, queda sin embargo tarea por hacer desde del mundo en que se mueven las empresas vascas.
3.- Ello se percibe en los últimos datos de Euskadi sobre el Panel de Innovación Europeo IUS 2010. En efecto, en la CAE, el panel alcanza u nvalor de 0,45 en 2010 según el Eustat, lo que la sitúa en el puesto 15º dela UE27, por debajo de su media que es 0,52.
También te puede interesar:
Panorama de la Sociedad de Innovación en Euskadi
El gasto en I+D se incrementó el 5,1% en 2010 en la C.A. de Euskadi
La inversión empresarial en I+D+i y los ciclos económicos en los países de la OCDE
La inversión pública en I+D cae por primera vez en 14 años
Estadísticas sobre Actividades en I+D (INE)
Research and Development Abroad Increase Firm Profitability
Avance de datos 2010. Según datos provisionales, el gasto en I+D se incrementó el 5,1% en 2010 en la C.A. de Euskadi
Implementation of the Europe 2020 policies locally
Panel de Indicadores de Innovación Europeo IUS 2010
Iñaki Elzaurdi
El informe de Competitividad del País Vasco elaborado por Orkestra me ha causado una opinión muy positiva, ya que observo que no es un informe complaciante con la situación de la innovación, sino que pone el dedo en algunos problemas o vicios que la innovación en Euskadi presenta.
Por ejemplo, apunta la necesidad de un mayor control y evaluación de la efectividad de las políticas públicas de apoyo a la innovación en este campo, en el que personalmente tengo mis dudas sobre su utilidad real.
http://www.orkestra.deusto.es/compday2011/es/informe/