Como en los tiempos del Cola Cao


Las ansiadas vacaciones de verano siempre nos enseñan algo nuevo. Perdido en  Mont, un pueblo del Pirineo (cerca de Viella), lo suficientemente pequeño para no tener siquiera un bar, bajo un sol implacable, he recuperado sensaciones y hábitos perdidos que casi había olvidado.

A media tarde, en la plaza del pueblo se reúnen algunos vecinos, tras el intenso calor que invita a la siesta estival. No todos se conocen y es fácil distinguir a los de «allí» de «los de fuera». Pese a ello,  hay algo en común que comparten ambos colectivos: las ganas de comunicarse, de charlar, de saber del otro, de socializarse en suma. Todo ello en plena calle, sin prisa, ajenos al paso del tiempo, con el reloj en stand by.

Este hecho me ha recordado a las animadas tertulias, comentarios, discusiones y disputas que se producían en cualquier pueblo o barrio en nuestra niñez.  En los tiempos en que el Cola Cao era novedad y hasta cierto punto revolución: se vivía en la calle, se socializaba en el barrio, se aprendía en el grupo de chavales que se movía de un sitio a otro como bandada de gorriones, jugando, corriendo, peleando, enfadándose, para amigarse al poco rato ¡Qué forma tan distinta a como se relacionan ahora la mayoría de nuestros hijos y a cómo lo hacemos los propios adultos!

Esta vivencia pirenaica me ha recordado que hay vida más allá de las pantallas de nuestros ordenadores y redes sociales, que es posible relacionarse también “ a la antigua usanza”, cara a cara, hablar de temas cotidianos, compartir problemas, contrastar puntos de vista y modos de vida y sentir la vida en la calle de manera intensa, con todo su sabor… Seguramente el óptimo esté en medio, en compartir la relación digital con la real.

3 reflexiones en “Como en los tiempos del Cola Cao

  • Ana

    «Yo soy aquel negrito
    del África tropical,
    que cultivando cantaba
    la canción del Cola Cao.

    Y como verán Ustedes,
    les voy a relatar
    las múltiples cualidades
    de este producto sin par.

    ….»
    ¡Qué tiempos aquellos!! pues, creo que sí, que en la media está la virtud. Las Nuevas Tecnologías nos abren un sin fin de oportunidades pero no por ello se trata de sustituir las conversaciones OFFLINE y plácidas tertulias con amigos.
    Está muy bien estar CONECTADO pero también DESCONECTAR de vez en cuando y sentir la VIDA REAL.
    Saludos!!

    Reply
  • Imandi

    En primer lugar felicitaros por los comentarios tan interesantes.
    Os cuento la situación que se está dando en mí cuadrilla.
    Nos pasa cada vez más que en las tertulias tras las cenas ó comídas ls diferencias,discusiones etc se zanjan cuando alguien saca la plataforma TECNOLOGICA de turno(iphone,ipad……)e inmediatamente se terminan los temas.
    Lo cual no es malo pues las información es «fideligna»,»rápida»…..
    pero perdemos sociabilidad y relación personal.
    Al final hemos prohibído sacar las «tecnologías» en las tertulias.
    ¡Viva el Cola Cao¡

    Reply
  • I.Beristain Post author

    Creo que los hábitos sociales están cambiando de forma inusualmente rápida, como nunca antes ha sucedido. Hace poco he leído un post sobre la «desaparición» de la especie humana al combinar tecnología y humanidad, produciendo como resultado algo distinto a la especie humana. Yo creo que algo así está sucediendo en nuestro hábitos y forma de relacionarnos. ¡Estos sí que se están transformando de manera brutal! Seguramente no será demasiado atrevido el decir que los hábitos sociales, relacionales y culturales han cambiado más en la última generación que en los últimos cinco siglos.
    Nuestro hijos ya no conciben el mundo sin el montón de aparatos tecnológicos que nos rodean, empezando por los utensilios más simples, los cargadores de móviles que pululan por doquier, los de ahora y los de los móviles anteriores que convenientemente escondidos, mantienen su posición en algún recóndito cajón,…
    Muchas gracias por compartir tus reflexiones

    Reply

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *