Además de la crisis financiera, hay grandes cambios en el sistema económico que pueden condicionar su futuro. La aparición de monedas electrónicas como Bitcoin por ejemplo es uno de ellos. Conlleva la pérdida de protagonismo de los intermediarios financieros tradicionales (bancos y cajas de ahorros), ya que en sus transacciones no se precisan de intermediación ¿Estamos ante un proceso generalizado de desintermediación o sólo es otra nube pasajera?
Bitcoin, es la nueva criptomoneda electrónica que circula por la red hace un par de años, anónima y descentralizada gestionada por una red P2P. Siguiendo a la wikipedia, la economía Bitcoin es aún pequeña relativa a las antiguas economías establecidas y el software es aún beta. Pero bienes reales y servicios, como automóviles usados y trabajos de programación freelance, están en este momento siendo intercambiados. Bitcoins son aceptadas para servicios on line o bienes tangibles.
La Electronic Frontier Foundation y Singularity Institute aceptan donaciones en Bitcoins. Cambistas intercambian moneda regular (incluyendo dólares americanos, rublos rusos, y el yen japonés) por Bitcoins en diversos websites que ofrecen este servicio. Cualquiera puede ver la cadena de bloques Bitcoin y observar transacciones en tiempo real. Varios servicios pueden facilitar el monitoreo (ver referencias).
Por todo ello cabe preguntarse si ¿Estamos ante la moneda de nuestros nietos, o ante otra estafa piramidal…? ¿Cómo afectará al papel de intermediación (captar y prestar fondos) de los bancos y cajas de ahorros tradicionales?… dado que en los últimos meses ha alcanzado una revalorización muy alta, y que está diseñada para que haya en circulación una cantidad máxima de Bitcoins, ¿será rentable invertir en esta moneda?…, son sólo algunas de las cuestiones que emergen asociadas a este fenómeno.
Además de las implicaciones referidas a blanqueo de capitales, control de la inflación, seguridad en las transacciones, emisiones y cotización con otras monedas,… emergen cuestiones relacionadas con la probabilidad de que se produzcan escenarios futuros donde se haya generalizado su uso en la red y donde la intermediación financiera tradicional haya desaparecido para determinados tipos de operaciones.
¿Cómo afectaría esta circunstancia al papel de las entidades financieras? ¿Qué repercusiones podría tener sobre sus resultados? ¿Es conveniente diseñar hoy estrategias de acomodación a tales escenarios por las entidades financieras?…
Este tema podría tener mayor trascendencia de lo que a priori pudiera pensarse. Muestra de ello es que recientemente, Gavin Andressen ha realizado una presentación a la CIA sobre este fenómeno y sus posibles implicaciones. Ha generado muchísima polvareda en la red según se confirma en las tendencias observables (Google trends). Este tema sin duda traerá cola…
Si te interesa, te recomiendo que les eches un vistazo a los siguientes enlaces:
– Primera tienda online en Español en aceptar Bitcoins
– Primer libro en Español que acepta bitcoins como método de pago
– Compra, Venta y Intercambio de Bitcoins en Español
–http://es.wikipedia.org/wiki/Bitcoin
–http://www.google.es/trends?q=bitcoin
Jim Lago
El bitcoin estos últimos tiempos ha tenido un caída significativa por varios motivos, entre ellos un robo a un banco (una información que ha sido comentaba en varias fuentes de noticias).
Si queremos invertir en esta criptomoneda tenemos que saber lo que es, y también tenemos que estar al tanto con los algoritmos que miden si subirá o bajará el bitcoin. En mi opinión, es la moneda del futuro y cada vez se afianza más, y cada vez son más los locales que aceptan esta moneda virtual.
I.Beristain Post author
Muchas gracias Jin. totalmente de acuerdo en ambos aspectos: en la prudencia por un lado y en el futuro de este tipo de monedas por otro. El mundo está cambiando y ya se ve que las tendencias apuntan hacia la reducción y/o sustitución de las monedas y billete físicos, constituyendo el fenómeno «cashless» que está adquiriendo importancia creciente en el panorama internacional.
Hay que seguir de cerca en este sentido la evolución de los países nórdicos, que se han erigido en vanguardia del fenómeno, así como el enorme potencial que se halla tras la tecnología que soporta al bitcoin, que es el blockchain. Esta nueva arquitectura revolucionará entre otros al modus operandi de los servicios financieros, distribuyendo el control del mercado entre muchos centros.
Saludos
Alberto
Bitcoins es una de tantas criptomonedas que empiezan a revolucionar totalmente el mundo financiero y la manera de proceder con nuestro dinero. Eso los bancos lo están sintiendo y está claro o cambian o mueren…. La tecnología bitcoins es brutal sabemos que con sus riesgos también.
Marwane
Estos últimos días el Bitcoin no para de subir como un cohete y eso querrá decir algo o sube por arte de magia? eso es por que están viendo que puede ser una oportunidad para rentabilizar sus ahorros y por que además tiene condiciones especiales que no tienen los bancos..
la cabra locasta
Bitcoin es una ESTAFAAAAA. Lo puedo decir más alto pero no más claro. Es una estafa piramidal, como muchas otras (AFINSA, etc…) pero por internet (aún más fácil para los estafadores).
Está hecho para ganar dinero a costa de los ignorantes y los imbéciles.
El hecho de que pongáis en esta web que no se sabe…..que puede ser la moneda del futuro…..etc, solo significa una de dos: O sois imbéciles u os paga BTC para que deis publicidad, bueno, o una tercera opción, que seáis una web tan mala que tengáis que vender payasadas como estas para atraer público
Jesus Marvel
Los bitcoins ya son una realidad tangible, el precio aún se mantiene firme sin muchas variaciones, aunque los expertos predicen un próximo halving para este 2020, desde los 10,300$ USD superando la barrera de los 50,000$ USD sin problemas.
Últimas noticias
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivo