Big Data, porque la realidad importa | AECOC


  • “Comprender la realidad, no es mirar los datos, sino entenderlos, encontrarles sentido, pensar estratégicamente sobre el negocio y después actuar. Porque el que gana es el que actúa más rápido”  así lo afirma José Carlos González Hurtado, Presidente de IRI internacional, hablando sobre el big data y sobre la importancia que tiene el proceso de conversión de los datos en sabiduría (inteligencia), entendida como la parte final del proceso en el que la organización interioriza su importancia.

    Tres son los elementos esenciales para conocer la realidad: el big data, para observar la realidad; Analytics para comprenderla y la tecnología para actuar de forma rápida.

    El big data se relaciona con la información que ya existe en las organizaciones y persigue el objetivo de que esos datos se crucen, se hablen y se compartan.

    Por otro lado, Analytics, relacionada con la COMPRENSION de lo que dicen los datos. IRI dedica más de 200 estadísticos y matemáticos en descomponer la información del mercado pensando en los atributos de marca. Y finalmente, le tecnología que permite gestionar la información de forma rápida y precisa con el fin de ACTUAR y HACERLO RAPIDO, elemento clave en productos y servicios de gran consumo.

    tags:big_data; estrategia_bancaria

Posted from Diigo. The rest of my favorite links are here.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *