La Comisión Europea ha aprobado la Agenda Digital para Europa, un plan para fomentar la economía relacionada con las TICs hasta 2020. Y es que el Ejecutivo de Bruselas estima que la mitad del crecimiento durante los últimos 15 años ha tenido su origen en estas tecnologías, un fenómeno que no va a hacer sino acelerarse.
El plan prevé unas 100 acciones, de las cuales 31 son de tipo legislativo. La Agenda Digital para Europa tiene siete objetivos prioritarios:
– Mercado único digital. Por ejemplo, para las descargas de música, un ámbito en el que EE.UU. tiene el liderazgo mundial y supera en cuatro veces a Europa.
-Interoperabilidad.
– Seguridad y confianza en Internet y, sobre todo, en las transacciones online.
– Banda ancha. El objetivo es que todos los ciudadanos europeos dispongan de un mínimo de 30 Mbps y la mitad utilicen 100 Mbps para 2020.
– I+D, ya que actualmente la investigación en EE.UU. en TICs duplica a la de la UE.
– Formación en habilidades digitales e inclusión en Internet de todas las capas sociales.
– Aplicación de las TICs a nuevos retos como el cambio climático y al envejecimiento de la población. Para 2015 se espera que todos los ciudadanos tengan acceso a historiales médicos digitales desde cualquier punto de la UE.
Estos son algunos de los retos que Euskadi ha de afrontar pensando en el proceso de transformación de nuestra economía en un horizonte de medio plazo