En un reciente post comentaba sobre las diez formas de hacer un ayuntamiento más abierto recogidas en una publicación sobre Open Government de la Junta de Castilla y León. En concreto la medida séptima se refería a HACER MAS TRANSPARENTE LA GESTION MUNICIPAL.
A veces no se sabe muy bien cómo materializar tales principios y se piensa en formas complejas y sofisticadas de llevarlas a cabo. Un ejemplo concreto creo que ayudará mucho a quienes se hallen en el trance de dar contenido a este tipo de principios. La buena práctica la he hallado en un municipio pequeño (2.300 habitantes) de Bizkaia, donde el partido en el gobierno municipal acaba de hacer público una revista donde a lo largo de 48 páginas bilingües titulada Orozko, jakin eta egin: balantze 2007-2011 balance» se recogen, a modo de descargo, las actuaciones de la legislatura que concluye, en diversos ámbitos llevados (educación, vivienda, cultura, acción social, empleo…) a cabo por el consistorio.
Se trata de una publicación muy visual, que además de ofrecer cumplida información sobre las principales políticas, compara la situación «antes» y «después» de las principales actuaciones llevadas a cabo, a modo de recuerdo gráfico de ambos momentos y muestra perceptible de los avances habidos en cada caso.
Aparte de constituir una innegable buena práctica que ayuda a avanzar en el decálogo de Open Government ya referido, creo que actuaciones de este tipo deberían de hacerse extensivas al conjunto de municipios de la CAE. Bien sea mediante la puesta en marcha de incentivos (económicos o de otra índole, como concursos entre municipios,…) por parte de las Diputaciones Forales, bien mediante reglas coercitivas que impulsen a los gestores municipales a hacer descargo público de su gestión, no sólo ante las bases, sino también ante el conjunto de la ciudadanía, dando cuenta de una serie de aspectos mínimos.
Se generaría de este modo una espiral positiva para los impulsores de este tipo de iniciativas a modo de generación de mayor confianza en los conciudadanos, mejora de la participación ciudadana, mayor implicación con los proyectos municipales, mayor aceptación de los mismos, mejor conocimiento de las políticas y proyectos municipales, mejor valoración ciudadana y en fin mayores réditos electorales.
Ello redundaría en beneficio de la credibilidad de las instituciones municipales y a buen seguro animaría la participación ciudadana en las mismas, como muestra última de democracia.
¡Ojalá sean muchos quienes se animen a recorrer este camino!
Si te interesa este post, suscríbete al blog indicando tu email en la columna de la derecha.
Otros post relacionados:
–Participación ciudadana y wi-fi municipal. El principio del cambio
–A vueltas con la transparencia municipal y el caso de un gran ayuntamiento vasco
–Diagnóstico socioeconómico municipal
–Evaluación de políticas públicas
Links de interés:
–The Call for Innovative and Open Government- OECD
-Diez propuestas para la reforma de la gestión pública- IESE
Carlos
Me parecería fantástico que se diesen estas buenas prácticas políticas que ha día de hoy son más propias de una película de ciencia ficción que de otra cosa. Baso mi afirmación en la realidad de mi municipio, del cual voy a recordar «hitos» conseguidos por los dos últimos equipos de gobierno.
– Olárizu terrenos: 600.000€ más a pagar de dinero público por una mala gestión.
– Plaza multiusos: si queremos poder usarla tenemos que gastar otros 800.000€, casualmente, otra vez del mismo bolsillo.
– Mobiliario urbano: guerra entre ambos partidos gobernantes, la culpa de uno, del otro, juicios, contrajuicios, recursos, abogados… Coste????
– Plaza porticada de zabalgana: cuando se equivoca la administración, en este caso Ensanche 21, con proyectos grandilocuentes inviables económicamente y empiezan a quejarse los vecinos, una vez más metemos la mano a la caja común y con el dinero de todos tapamos la boca de esos vecinos para que no den mucha guerra y compramos todos los garajes y locales de las promociones a precio de mercado libre.
– Mendizorroza – Gamarra: unos dicen 9 otros llegan a 13 millones de euros de desfase, 2 años de retrasos, la climatización no funciona como se esperaba y hay que cambiarla…
– Kirolklub: hay que re-climatizar y, según periódicos del 13 de abril de 2011, no se sabe o no se quiere decir lo que pude suponer económicamente hablando. Da igual, saldrá una vez más del mismo bolsillo. Y eso por no hablar de la competencia totalmente desleal que supone .
Por no citar nuevas inversiones (BAIC, Buesa Arena…) que buscan un difícil de entender, bien público.
A cualquiera de estos dos gobernantes con sus respectivos equipos, y habiendo citado sólo algunos de los fiascos que por su mala gestión hemos pagado todos los vitorianos, en cualquier empresa privda les habrían puesto ya de patitas en la calle.
Pregunta: si usted tuviese una empresa privada, un negocio o simplemente su economía familiar, ¿la dejarías en mano de cualquiera de los que han sido responsables de semejantes despilfarros de dinero público?
Y no hablo de colores políticos pues todos los partidos han hecho piña por ejemplo en la plaza porticada o en el multiusos.
Mi respuesta: no, pues me arruinarían.
Jose Angel
Generalmente todos los gobernantes se dan autobombo y manipulan la información cuando como en este caso editan una revista para dar cuenta de sus acciones, en el pueblo donde vivo, Ortuella, hasta hace poco tiempo el Ayto. sacaba una revista cada cierto tiempo y se reflejaba lo que digo.
Sin embargo en participación ciudadana, Ortuella creo que es uno de los municipios que mejor esta. Aqui los ciudadanos podemos participar en las comisiones informativas de toda indole y aunque como es lógico no tenemos voto, si tenemos voz y la usamos haciendo propuestas, reclamaciones etc. y lo mas importante, accedemos a la información (aunque mucho menos de lo que quisieramos)y asistimos a las diferentes propuestas y debates de los concejales participando en los mismos.
Lo mas importante no es que te cuenten lo que han hecho, si no conocer lo que se ha cocido y como se ha cocido lo que han hecho, porque hay es donde se puede apreciar una buena gestión y si de verdad se preocupan por los vecinos o como suele ocurrir frecuentemente pasan de ellos y van a lo «suyo».
Iñaki Beeristain
Estimado Jose Angel:
Me parece estupendo que en tu ayuntamiento se pueda acceder a la información. Siendo ello importante, no lo es menos el hecho de que haya personas interesadas en seguir y participar de manera activa en la vida pública en general y municipal en particular. Sin el cumplimiento de esta segunda condición, de nada serviría la acción pública. Por ello creo que también hay que felicitar, no sólo a ayuntamiento de Ortuella, sino a tí que sigues y te interesas en los temas y decisiones que allí se toman.
Gracias y saludos