La «Década Maravillosa» y la Recesión Global de 2007-2009


La «Década Maravillosa» y la Recesión Global de 2007-2009

Alvaro Espina Montero

Instituto de Estudios Fiscales

 

Documento de interés para entender lo que está pasando

Contenido del trabajo

Indice

II. EL FALLO DEL BANCO CENTRAL Y DEL SISTEMA FINANCIERO

II. Introducción

II. 11. El efecto riqueza: DON PATINKIN, PIGOU versus KEYNES

II. 12. El efecto riqueza: BRUNNER y la teoría del crédito

II. 13. Los canales de transmisión de la política monetaria

II. 14. La clarividencia de MINSKY, o la inestabilidad financiera

II. 15. ¿Ciclo pendular o explosivo?: MINSKY vs. GOODWIN

II. 16. La explosión de riqueza financiera durante el último quinquenio del siglo xx

II. 17. La globalización del estanque financiero y el «Régimen Bretton Woods II»

II. 18. El nuevo ciclo económico de inversión global

II. 19. La doble violación de la regla de TAYLOR y el multiplicador del crédito

II. 10. El fallo del Banco Central, los derivados y la pérdida de control de la política monetaria

II. Síntesis y conclusión de la primera parte

II. FENOMENOLOGÍA DE LA CRISIS Y CONTENCIÓN DE LA RECESIÓN

II. Introducción

II. 11. Fenomenología de la crisis: ¿Dónde está Wally?

II. 12. La política monetaria de EE. UU. y el plan de BILL GROSS

II. 13. El retraso en abordar el estado de la banca en Europa

II. 14. La estrategia de contención en EE. UU.: El Plan Geithner-Summers-PIMCO

II. 15. El Plan Geithner, el Panel del Congreso y el Informe Warren

II. 16. El test de estrés y el estado de la banca en EE. UU.

II. 17. Salir de la trampa de liquidez requiere garantizar la estabilidad de los mercados a escala global

II. 18. Extensiones: algunas implicaciones de la crisis para el sector del conocimiento (y para la re-

II. 18. gulación)

II. 19. La onda larga y el «péndulo de Schlesinger»

II. Síntesis, conclusión de la segunda parte y perspectivas (9/09/2009)

Diagramas

Apéndices

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *