Yearly Archives: 2014

Planes Estratégicos, Sí… pero ¡dinámicos!

La planificación estratégica es extremadamente importante, pero la forma en que se planifica y los planes creados, no siempre proporcionan una ruta dinámica a todos los miembros de la organización. Normalmente, la planificación estratégica tradicional es hoy en día un elemento estático. Daniel Burrrus afirma que el plan existe como un documento, sea digital o impreso, publicado a través de algún medio, compartido con empleados clave y soportado en un fichero o en archivo digital (Strategic Plans are obsolete). Pero ¿Qué es un Plan Estratégico Leer más +

¿Qué ha pasado en España? (iii)

Luis Garicano (ver entradas anteriores sobre El Dilema de España y Determinantes de la Innovación), analiza la evolución reciente en España en el mercado laboral y afirma que los empleos perdidos son los que requerían un menor nivel educativo: el 100% corresponde a niveles educativos no universitarios. Pese al indudable avance a la hora de flexibilizar los convenios, uno de los dos cánceres clave de nuestro mercado laboral, queda pendiente el otro: la enorme dualidad  temporalidad de este mercado, que dificulta la formación y, por tanto, Leer más +

Determinantes de la Innovación (ii)

Siguiendo con lo síntesis del libro “El dilema de España”, de una entrada anterior, Luis Garicano se cuestiona sobre  los determinantes de la actividad innovadora e identifica a dos factores clave: instituciones y capital humano. El crecimiento económico depende crucialmente de la solidez de las instituciones «inclusivas» que protegen y aseguran a nivel económico y político los derechos y las regulaciones clave (los derechos de propiedad, efectividad de los contratos, etc). La importancia del capital humano para el crecimiento ha sido confirmada con claridad por la investigación Leer más +

El Dilema de España (i)

En el libro titulado “El dilema de España”, Luis Garicano constata la necesidad de que el contrato social ha de cambiar de arriba abajo, dando paso a nuevos hábitos que nos permitan ser más productivos y tener una vida más humana, más segura y más rica. De este modo, aboga por la humanización de la sociedad, emulando a las del norte de Europa, donde se trabaja menos horas y tienen más vacaciones, se hacen menos deberes en casa, merced a su elevada productividad, al tiempo Leer más +

El límite ya no está en la tecnología, sino en la imaginación humana

En la actualidad el avance de la tecnología es de tal magnitud que es posible hallar solución a todo lo imaginable por el hombre. Hasta hace poco, la imaginación humana superaba a las capacidades de la tecnología; ahora la cuestión es inversa, hasta el punto de que la tecnología va por delante de la imaginación… Recientemente, un ejecutivo de uno de los grandes bancos afirmaba que las perspectivas futuras del negocio financiero eran decrecientes. Podría pensarse que internamente descontaba un contexto ceteris paribus, es decir Leer más +