¿Redes sociales? Sí, gracias,… pero con una estrategia clara


La irrupción de las redes sociales altera de manera importante el enfoque y las estrategias de  negocio. Ante esta nueva situación muchos líderes se cuestionan sobre la necesaria presencia en la misma y, en caso afirmativo, la forma más adecuada de hacerlo (el cómo) y los objetivos perseguidos (para qué).

Para dar respuesta a esta cuestión, nada mejor que un ejemplo concreto, a modo de buena práctica, que resalta el hecho de que la presencia en las redes sociales no ha de ser a cualquier precio, sino más bien responder a una estrategia predefinida.

Bajo el título “Una historia en las redes sociales”, la empresa Azti, centro tecnológico de investigación integrado en el grupo Tecnalia y despliega su estrategia ante las redes sociales. Contrariamente a la postura evasiva o dilatoria que se adopta en ocasiones por parte de los líderes de negocio bajo esquemas tradicionales, desde Azti han sabido afrontar los retos y oportunidades de los nuevos tiempos y conjugar el potencial de las redes sociales con los nuevos instrumentos de presentación (Prezi). De este modo se da una respuesta claramente afirmativa a la cuestión sobre ¿Alguien duda estar en las redes sociales?

En este caso se valen de las redes sociales para:

Incorporar a través de las redes sociales, las ideas de otros en la propia organización, manteniendo perfiles abiertos activos en las principales redes sociales.

Valorizar más la marca a través de atributos de transparencia (tener embajadores).

-Conocer qué se dice de la empresa (monitorizar la reputación on line).

-Ser una organización más transparente y compartir conocimiento (liberar conocimiento público que está en sus archivos).

Mejorar la comunicación interna desde y entre todas las personas con nuevos canales que permitan compartir conocimiento entre las personas

Captar talento (ser una organización donde las personas quieran venir a trabajar)

Interactuar con nuevos colectivos de interés para desarrollar proyectos (encontrar a socios potenciales más allá de los habituales)-Formar al equipo en este tipo de herramientas (buscando ahorros en tiempo, en gastos, ser más eficientes y llegar antes al mercado, mejor utilización de conocimientos, trabajar de forma más colaborativa,…)

Merece mención especial la utilización del soporte Prezi (ver ejemplos), que supone rebasar al era del Power Point. Se trata de un software que permite hacer presentaciones modernas combinando distintos tipos de soportes de manera muy ágil, intuitiva y clara y cuyo uso seguramente se extenderá de forma importante en el futuro próximo.

Creo que la apuesta de Azti, sociedad de fundación público, es una apuesta valiente, visionaria respecto a la conformación de un nuevo  modelo de negocio basado en la aportación de valor añadido. Su presencia activa en las redes sociales  marcará la senda por donde transiten quienes quieran seguir perviviendo en este entorno donde la llegada de nuevos modelos de negocio disruptivos, ha cambiado radicalmente el paisaje de los mercados. Esto no es más que el principio.

También te puede interesar:

Selección y redes sociales: reduciendo incertidumbre. E Dans

-El mundo virtual y el efecto Groundswell.

-Mapa mundial de las redes sociales

-Branding: posicionarse o morir; Yo 2.0

-¿Nueva forma de trabajar en red?

 

3 reflexiones en “¿Redes sociales? Sí, gracias,… pero con una estrategia clara

  • Carlos

    Y yo me pregunto ¿debemos realizar alguna acción en nuestras empresas sin tener una estrategia de porqué y para qué las hacemos? De lo contrario estaríamos como José Mota «si hay que hacerlas, se hacen, pero hacerlas por hacerlas… 🙂 «

    Reply
  • I.Beristain Post author

    Estimado Carlos:
    Muchas gracias por tus reflexiones que rezuman sentido común (ya se sabe el menos común de los sentidos).
    Creo sin embargo que en demasiadas ocasiones, o bien no se ha explicitado o bien no se comunica la estrategia de la empresa a los empleados de la misma. Es decir, se desconoce cuál es la misión principal de la misma, cuál su visión, así como los valores por los que se rige y el despliegue de objetivos estructurales o de medio plazo y los objetivos anuales u operativos.
    Te invito a que en tu entorno próximo preguntes a tus amigos y conocidos cuál es la estrategia de su empresa en los términos citados y a que sigas compartiendo con nosotros los resultados de tu encuesta.
    Espero tus noticias. Saludos

    Reply
  • Ana

    Estoy de acuerdo con Iñaki, lo importante es la estrategia. Parece que se está generando un sindrome de estar en las redes sociales y, esto está bien siempre que se tenga claro el por qué y para qué. No vale estar en todos los sitios sin una misión clara, sin nada que decir o aportar. Es mejor reflexionar sobre el objetivo e ir poco a poco. Un buen perfil en dos redes es mucho mejor que estar en todas sin saber el fin.
    Las redes son un medio, no un fin como parece ser en muchos casos.

    Reply

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *