¿Quieres innovar?: ¡Observa más cosas con atención!


Motivación más Creatividad equivale a Innovación. Esta es la fórmula mediante la cual es posible orientar una organización hacia la innovación. La experiencia nos enseña que en general, cuando hallamos gente creativa, dispuesta a cuestionar todo por principio, casi siempre está desmotivada, sea porque su trabajo no le supone ningún nuevo reto personal al que dedicarse, sea porque el ambiente a las condiciones laborales, o las relaciones con su jefe,… son poco incentivadoras.

Es realmente difícil hallar entornos creativos y al tiempo motivados.

El camino más corto para orientar a la unidad en la dirección de la innovación es por tanto la MOTIVACION.


Dice Juan Luis Urcola, que dentro de las tareas del directivo o responsable de una unidad («Hacer HACER»; es decir hacer que otros cumplan con los cometidos asignados), lo más importante es la Motivación. Cuando asistí a su curso, confieso que asociaba la motivación con aspectos positivos, con creación de un entorno o condiciones apropiadas en las que el personal actuara respondiendo a incentivos positivos. Aprendí que además de ello (es decir, de utilizar lo que pudiéramos llamar «la zanahoria») motivar tiene que ver también con «el palo»; con provocar la acción de las personas, aunque sea utilizando aspectos referidos a consecuencias negativas para las personas en caso de no actuar en la dirección marcada por el responsable.

Una primera idea por tanto, es que:

La INNOVACIÓN ha de comenzar con la MOTIVACIÓN. Esto me lleva a pensar que sí es posible crear entorno innovadores en la empresa, pero que esto no sucede por generación espontánea o por la concurrencia casual de un conjunto de circunstancias, sino que, como decía Picasso «la inspiración ha de pillarnos trabajando»; en este caso equivaldría a que las CONDICIONES PARA QUE SE DESENCADENE UN PROCESO INNOVADOR HAN DE SER CREADAS DE MANERA VOLUNTARIA Y EXPRESA, a base de trabajar en pos de ese objetivo. Luego ES VERDAD QUE HAY METODO PARA SER INNOVADOR, que surge de la SISTEMATIZACION de la innovación (al igual que cualquier otro proceso empresarial).

«Cuanto más busque la motivación por diseño y más practique la motivación por encargo, más probable será que se dé perfecta cuenta cuando llegue la motivación por placer»

Rish Rischling

Gerente de Innovación de GE

Ello nos lleva a la segunda idea sobre la de que

la mayoría de las empresas quieren ser innovadoras, pero pocas hacen el esfuerzo adecuado.

En este sentido creo que las empresas y las personas tenemos claras concordancias. Porque, siendo sinceros, ¿a quien no le gustaría obtener lograr y éxitos en el plano personal,… sin apenas esfuerzo, en lugar del trabajo constante y orientado hacia el mismo? ¿Quién está dispuesto a recorrer el camino más largo, cuando se puede llegar al objetivo final mediante un atajo?

Pero puede que la falta de logros en el camino hacia una organización innovadora resida no sólo en no realizar los esfuerzos apropiados, sino por el contrario, en caso de hacerlos, de ejecutarlos de la manera apropiada.

¿Cuáles serían los ámbitos en los que llevar a cabo los esfuerzos en una organización empresarial para orientar a la innovación? 

  • Animo
  • Actitud
  • Mecanismos
  • Medición
  • Impulso


Los desarrollaremos en posteriores entradas.

 

También te puede interesar:

-¿Es posible motivar en tiempos de crisis?

-…Más sobre motivación y crisis: ¡formación interna!

-Motivación en tiempos de crisis. J.L. Urcola

-¿Qué es innovar? (vídeo)

7 reflexiones en “¿Quieres innovar?: ¡Observa más cosas con atención!

  • Juan Inazio Hartsuaga.

    Se te ha olvidado mencionar que las personas creativas e innovadoras también están en el paro. Y no son pocas.

    Reply
  • Iñaki Beristain

    Muchas gracias Juan Inazio por tu apreciación que comparto plenamente. Lejos de adscribirse a un determinado segmento o subgrupo poblacional, el potencial innovador se extiende a todas las capas sociales y personas con independencia de su estatus y de su situación laboral. Por tanto creo que queda margen para la esperanza de aquellas personas que hallándose en situación de dificultad pueda sobreponerse a la misma mediante la utilización de su potencial innovador.
    Un cordial saludo.

    Reply
    • Juan Inazio Hartsuaga.

      Por experiencia propia te sugiero una reflexión, que quizás desde tu posición puedas hacer extensiva a otras instancias. Se trata de las carencias a la hora de cerrar el bucle de proyectos innovadores y creativos. Por ejemplo la no previsión de realización de «field tests» que deja cantidad de proyectos colgados a medio camino. Por ejemplo la descoordinación entre agencias de la que te podría dar algún ejemplo jugoso. Por ejemplo, la cantidad de casos en los que personas absolutamente desmotivadas y refractarias a la innovación son quienes tienen la última palabra a la hora de juzgar un proyecto (bueno, la penúltima si eres muy cabezón y no te rindes nunca). No tengo uno sino dos proyectos que intento sacar adelante y a veces resulta hasta indignante la falta de interés y profesionalidad de muchas personas a las que, por la posición que ocupan,les toca intervenir y tomar decisiones. La verdad es que los que estamos en esto apreciamos una gran diferencia entre el predicar de ciertas instancias y el (no)dar trigo de otras.

      Reply
  • Iñaki Beristain

    Estimado Juan Ignacio:

    Muchas gracias de nuevo por tus planteamientos descarnardos y realistas al tiempo, ya que están impregandos de la impotencia que sientes cuando habiendo puesto todo el empeño, ilusión y pasión en la definición de un proyecto por tu parte, topas en el camino con alguien con actitud indiferente (yo lo llamaría un «sin más», al estilo en que los jóvenes de hoy en día utilizan cuando o bien no quieren dar cuenta detallada de lo que les preguntas, o bien desean mostrar poco entusiasmo por algo o una combinación de ambas).

    Entiendo que se trata seguramente de personas poco o nada MOTIVADAS que además están en posición de inclinar la balanza del proyecto hacia un»salvado este trámite, continúe hacia adelante en el proceloso pasillo de los hitos administrativos- ese es otro tema de clara mejora, el referido a la larguísima HOJA DE RUTA a seguir para sacar adelante un proyecto-» o hacia…»archívelo con mucho cuidado en el archivo NARANJA (la papelera)- de cuando las papeleras del GV eran de ese color). Esta falta de MOTIVACION incide directamente en el INDICE DE EXITO de los proyectos presentados, por lo que la responsabilidad de estas personas en primera instancia, PERO TAMBIÉN DE SUS SUPERIORES JERARQUICOS encargados de crear las condiciones para que ESTEN MOTIVADAS, es muy alta.
    Afortundamente, los tiempos de poner «puertas al campo» creo que han pasado ya. Me refiero a que antes el único recurso para el promotor de proyecto ante la maquinaria administativa era el pataleo y vuelta a casa con un cabreo monumental.

    Creo que en la actualidad, el diseminar y exponer públicamente la injusticia y los perjuicios derivados de ESTAS ACTITUDES de las personas responsables de evaluar o impulsar proyectos a través por ejemplo de las redes sociales, como es el caso, contribuyen a crear una conciencia colectiva de la importancia de PENSAR EN MOTIVAR A LAS PERSONAS DE NUESTRAS ORGANIZACIONES- ESPECIALMENTE LAS DE LAS INSTITUCIONES PUBLICAS- como forma de MEJORAR LA EFICACIA Y EFICIENCIA del sistema que nos hemos dotado.

    Me temo no obstante que a CORTO PLAZO, los resultados o satisfacciones que logres serán exiguos. Espero sin embargo que seas un corredor de largo recorrido, que no desfallezcas en el intento de sacar adelante tus sueños, y que cuentas con mi admiración y respeto por tal actitud.

    La mejor de las suertes, MUCHO ANIMO y AURRERA! (¡Adelante!).

    Reply
    • Juan Inazio Hartsuaga.

      Comparto el diagnóstico pero discrepo en la propuesta. Con la que está cayendo no creo que seguir obstaculizando la labor de innovación sea un lujo que nos podamos permitir. Confiar en la paciencia infinita de los creadores/innovadores mientras intentamos encontrar la fórmula para motivar a los burócratas (no es ésto la cuadratura del círculo?) me parece un camino seguro a la ruina a medio plazo. Las empresas de cierta dimensión cuentan ya con departamentos específicos para búsqueda de nuevas oportunidades y negocios, donde el innovador encuentra una interlocución exigente pero entusiasta. Creo que ese debería ser el camino a seguir por la Administración. El otro, sinceramente, me parece una entelequia. Intentaré enviarte una presentación que expone con buen humor esta opinión, aunque aquí no puedo adjuntar un archivo. Gracias por la oportunidad que me brindas de desahogarme un poco. Oztopoak kendu ezkero errazago egiten da aurrera.

      Reply
  • Iñaki Beristain

    Estimado Juan Inazio, el que está agradecido soy yo, por tu decisión de exponer públicamente tu punto de vista, sealando el camino para otras personas en situaciones semejates.
    Si modestamente esta ventana te sirve para manifestar tus preocupaciones y desazón con algo que no funciona como debe y además te afecta a tí como emprendedor (e imagino que a muchos más que como tú se hallen en situación similar), yo me doy por muy satisfecho. Creo que ese aspecto supone ya en sí mismo una mejora de la situación respecto a la preexistente.
    Envíame cuando puedas la presentación que estaré encantado de disfrutar con ella.
    Milesker, Animo! eta besarkada handi bat. Nahi duzun arte!

    Reply
  • oscar silva

    buenas tardes
    quiero entregar mi innovacion ,para quienes tienen una industria textil
    estamos fabricando ,las unicas TELAS ANTIBACTERIAS con COBRE de verdad
    COBRE utilizado es COBRE Cu., certificado ANTIBACTERIAS (patentado)
    logramos adelgazar el COBRE Cu., hasta quedar del espesor de un cabello
    luego junto a otros hilados (algodon o polyester)fabricamos las telas
    se puede confeccionar todo ,tipos de prendas de vestir e igual otros textiles
    telas suaves al tacto–no se sale con lavado–COBRE se aprecia simplevista
    mas informacion de telas ANTIBACTERIAS
    Malfatti 424 los Placeres -Valparaiso -Chile couretex.com
    oscar@coure.cl
    gracias
    telas unicas en el mundo (patentadas )

    Reply

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *