Monthly Archives: mayo 2012

Hacia las nuevas monedas digitales

De entre los cambios que se vislumbran en el medio plazo, se halla la aparición de nuevas monedas o medios de pago, al margen de las divisas clásicas ya conocidas. Ello incidirá de manera muy importante no sólo en la forma de comprar y vender a través de los canales habituales, sino también alterará de manera muy sustancial el papel de los bancos y demás intermediarios financieros. La aparición de nuevas monedas es ya una realidad a la que ya me he referido en algunas Leer más +

Dashboard sobre la economía vasca

Dado que llevo mucho tiempo resaltando la importancia de la forma en cómo se presenta la información para facilitar el proceso de toma de decisiones, y dado que en varias entradas he defendido que la información ha de ser principalmente VISUAL e INTERACTIVA, he incluido como novedad en el blog una sección dedicada a representar de manera visual y comparada los cuadros macroeconómicos de la economía vasca y española. Creo que de un vistazo y previa elección en cada momento de la variable que se Leer más +

Europa: ¿encadenada a la crisis?

La concesión del IV Premio de periodismo Eurobask, al economista Alberto Alberdi Larizgoitia, por su artículo titulado “Europa encadenada”, culmina con una conferencia del ganador en el Parlamento Vasco el 9 de mayo y constituye un excelente momento para felicitar sinceramente al galardonado, no sólo por este trabajo, sino por su dilatada trayectoria en el análisis, diagnóstico, previsión y propuestas para la economía vasca, a la que tan importantes contribuciones ha hecho desde el desempeño de sus distintas responsabilidades en la administración vasca. Es sin Leer más +

Información pública y toma de decisiones

Tras constatar, en un post previo sobre “Red y participación ciudadana”, la falta de adecuación de la información pública a las necesidades para la toma de decisiones de toda índole de los ciudadanos y agentes, cabe cuestionarse sobre los requisitos que la información pública ha de reunir para atraer el interés de los usuarios y ganar su confianza. ¿Qué requisitos ha de tener la información pública para que resulte efectiva? A la luz de lo expuesto, podría decirse que las características que ha de reunir Leer más +

Red y participación ciudadana

La falta de adecuación de la información pública a las necesidades de los particulares para la toma de decisiones de toda índole, sigue siendo uno de los principales motivos del bajo interés y escasa participación en aspectos relacionados con la comunidad local, a través de los nuevos canales que ofrece la red. Se pensaba que la generalización de la red traería consigo una mayor participación ciudadana en los procesos decisionales referidos al ámbito público. Ese era el menos el fenómeno esperado y anunciado por los Leer más +